Las personas tenemos un mapa mental que nos ayuda a llevar a cabo las acciones más cotidianas. Este elemento contiene una serie de patrones constituidos principalmente por emociones y creencias, que con técnicas como El Código de la Emoción o la Kinesiología del Comportamiento pueden ser modificadas para que actúen constantemente en nuestro beneficio.
La prueba muscular o test kinesiológico nos permite establecer un diálogo directo con nuestra mente subconsciente, pudiendo ubicar el origen emocional o interno de los resultados que obtenemos a día de hoy. Si queremos tener diferentes efectos en nuestras diversas áreas debemos reprogramar nuestro mapa mental.
Con estas reuniones iniciaremos la desactivación y la potenciación de los factores que están determinando tu realidad.
Los últimos años he estado dedicado al estudio de la mente inconsciente, después de haber probado diferentes técnicas primero en mí y después en las personas que atiendo, me dedico a compartir mi experiencia tanto a nivel individual como a grupos de varios ámbitos: empresas, centros educativos y de desarrollo personal, organizaciones, entre otros.
Mi intención es compartir las herramientas que me han permitido «rediseñar» mi «archivo subconsciente» de manera que esté más en sintonía con la vida que siento que debo vivir. Creo que todos tenemos la posibilidad de modificar la información de nuestra base de datos interna y así vivir una experiencia mucho más plena. Te comparto algunos conceptos que te darán un mejor enfoque de lo que puede ser este proceso para ti, un saludo :)
A lo largo de toda nuestra vida experimentamos continuamente emociones de algún tipo u otro. La vida puede ser difícil y las emociones, a veces, abrumadoras. Todos nosotros padecemos en algún momento extremos emocionales negativos que la mayoría preferiríamos olvidar, pero desafortunadamente, la influencia de estos acontecimientos puede quedarse con nosotros en forma de emociones atrapadas.
A veces, por motivos que aún no comprendemos, las emociones no se procesan completamente. En estos casos, en vez de simplemente experimentar la emoción y después avanzar, la energía de la emoción queda de alguna manera «atrapada» dentro del cuerpo físico. Entonces, en vez de dejar tu momento de negatividad o tristeza atrás, esta energía emocional dañina puede permanecer dentro de tu cuerpo causando un significativo estrés físico y emocional. La mayoría de las personas se asombran al descubrir que su bagaje emocional es más literal de lo que habían imaginado. En efecto, las emociones atrapadas consisten en energías bien definidas que tienen significado y forma. A pesar de no ser visibles, son muy reales.
(Del libro El Código de la Emoción, Dr. Bradley Nelson)
Existen básicamente 3 tipos de emociones atrapadas, las propias, las prenatales y las heredadas.
· Propias: Lo normal con cualquier emoción es vivirla, aprender de ella y dejarla ir. En ocasiones estas emociones se salen de nuestras manos y no se procesan correctamente, de manera que no solamente quedan atrapadas en nuestro cuerpo sino que también crean un patrón de conducta a nivel subconsciente. Una emoción de traición generada a los 18 años en nuestra relación de pareja, puede determinar nuestro comportamiento en las relaciones posteriores, actuando como alerta y haciéndonos sentir incómodos en situaciones en las que en realidad todo está bien.
· Prenatales: Son emociones que no procesan correctamente las madres durante el embarazo, quedando grabadas no sólo en su subconsciente sino también en el de los bebés.
· Heredadas: Son emociones que se transmiten durante la concepción. Cuando el espermatozoide se junta con el óvulo comparten no sólo cromosomas sino también emociones de nuestros antepasados. Es común que a día de hoy nos esté afectando, por ejemplo, una emoción de frustración originada en alguno de nuestros tatarabuelos.
Se dice que es el «conjunto de procesos mentales, no percibidos conscientemente por el individuo, pero que pueden aflorar en determinadas situaciones e influir en su manera de actuar o en su carácter».
«Hasta que el inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú le llamarás destino»
Carl Gustav Jung
Si nos basamos en la imagen del Iceberg, podemos ver que hay tres partes bien diferenciadas: el consciente (parte de la roca visible), subconsciente propio (parte de la roca no visible) y subconsciente colectivo (el mar que une todos los Icebergs).
· Mente consciente: Simbolizada por la punta del Iceberg, representa el 5% de la información que tenemos en nuestra mente.
· Subconsciente propio: Simbolizado por la parte «oculta» de la roca, representa el 95% de información de nuestra mente. Esta información no consciente es la responsable de la mayoría de cosas que suceden en nuestra vida, de ahí la importancia de reprogramar la mente.
· Subconsciente colectivo: El psicoanalista suizo Carl Gustav Jung acuñó el término Inconsciente Colectivo, refiriéndose a un campo consciente al cual estamos todos conectados. Luego llegaron físicos y biólogos como Rupert Sheldrake que lo denominan Campo Morfogénico.
El Dr. David R. Hawkins llamó al Subconsciente colectivo «Base de datos de la Conciencia» y lo describe de la siguiente manera: «La mente humana individual es como una terminal de computadora conectada a una base gigante de datos. La base de datos es la conciencia misma, de la cual nuestro propio entendimiento es apenas una expresión individual, pero con sus raíces en la conciencia común de toda la humanidad. La información ilimitada contenida en esta base de datos ha sido ahora revelada para que esté disponible fácilmente para todos en unos pocos segundos, en cualquier lugar y en cualquier momento».
(Del libro El Poder contra la Fuerza, Dr. David R. Hawkins)
Utiliza como herramientas la Liberación de Emociones Atrapadas y la Reprogramación del Subconsciente. Ha enfocado los últimos años al estudio de los mecanismos de la mente inconsciente, aplicando sus conocimientos en los terrenos de la educación y el desarrollo humano en las organizaciones.
Utiliza como herramientas la Liberación de Emociones Atrapadas y la Reprogramación del Subconsciente. Ha enfocado los últimos años al estudio de los mecanismos de la mente inconsciente, aplicando sus conocimientos en los terrenos de la educación y el desarrollo humano en las organizaciones.
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
| cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
| cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |